Nuestras Asociadas
Colombia

CORPORACIÓN DE APOYO A COMUNIDADES POPULARES (CODACOP)
Es una Organización No Gubernamental, que busca promover y acompañar procesos ECOCULTURALES en espacios territoriales propios, desarrollando la capacidad personal y colectiva para construir, proponer y decidir bienestar desde el enfoque humano, integral, equitativo y sostenible.

FUNDACIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (FUNDECOM)
Es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la gestión, investigación, diseño y ejecución de proyectos y programas de incidencia comunitaria; prestando especial atención a los grupos más vulnerables de la población como los niños, adulto mayor, las personas con discapacidad, y las que se encuentran en situación de desplazamiento; realiza, además, actividades orientadas al desarrollo integral de sus socios y la comunidad en general.

ASOCIACIÓN DE MUJERES PORTADORAS DE PAZ (ASOMUPAZ)
Promueve y apoya la labor y organización productiva de las mujeres, sin descuidar la atención en el campo del desarrollo espiritual. Capacita en temas relacionados con el desarrollo social, la equidad de género y el fortalecimiento organizacional.
https://www.facebook.com/ASOMUPAZ-Asociaci%C3%B3n-de-Mujeres-Portadoras-de-Paz-273787372638612/

ASOCIACIÓN DE MUJERES CABEZA DE FAMILIA AVANZAR
Es una organización que lucha por los derechos de las mujeres, en especial de los de las jefas de hogar. Las mujeres cuentan con herramientas de incidencia y gestión para visibilizar y posicionar sus intereses.

ASOCIACIÓN MUJERES Y MADRES ABRIENDO CAMINOS (AMMAC)
En 1.993 inicia el trabajo con mujeres, el programa es llamado ‘‘madre y niñas abriendo caminos’’, este se fue realizando en diferentes barrios y también en parroquias, pero teniendo como prioridad el barrio el Dorado, ubicado en la parte alta de los cerros, en la localidad de santa fe. Se comienzan a realizar retiro y se empieza a motivar a las mujeres para que asistan a formación de autoestima, valoración personal, integración con la familia. Se realizaron convivencias en donde las mujeres imaginaron un poco más lejos y soñaban con tener personería Jurídica y una casa (sede). El año de 1.999 fue el año donde se cumplió uno de sus sueños , se hizo realidad tener la personería Jurídica, en la Asociación Mujeres y Madres Abriendo Caminos.

CORPORACIÓN CENTRO DE APOYO POPULAR CENTRAP
Busca contribuir al desarrollo justo, sustentable y democrático de la sociedad colombiana con perspectiva de inclusión social en equidad entre géneros, clases y étnias, por medio de la investigación, fortalecimiento organizacional, la formación y la sistematización; en las áreas de participación política y ciudadanía, género y desarrollo, manejo sustentable del medio ambiente y emprendimientos económicos en comunidades rurales y urbanas del país.

MOVIMIENTO POPULAR DE MUJERES LA SUREÑA
Mujeres empoderadas, enamoradas de la vida y de la lucha por nuestros derechos, desde el sur, para el sur y con el sur. Comunicación alternativa, educación popular y feminista y la batucada «rebeldía sureña»
https://www.facebook.com/Movimiento-Popular-de-Mujeres-La-Sure%C3%B1a-167631499953957/

ASOCIACIÓN MESA MUJER Y GÉNERO
Trabajamos por la prevención de las violencias contra las mujeres y el reconocimiento de sus derechos.

ASOCIACIÓN DE MUJERES DESPLAZADAS GENERANDO CAMBIOS (ASMUDEG)
Es una organización fundada por mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado del corregimiento de San Diego, municipio de Samaná en el departamento de Caldas, que apunta a promover un desarrollo personal que encauce a un fortalecimiento de capacidades de relacionamiento colectivo.

CENTRO DE ESTUDIOS PARA MUJERES, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA (CEM)
El Centro de Estudios de la Mujer fue fundado en abril de 1984 por un grupo multidisciplinario de investigadoras en ciencias sociales y económicas. Varias de estas investigadoras habían creado en 1978 el Círculo de la Mujer. El CEM está dedicado a los estudios de género y realiza investigación, formación, difusión y asesorías especialmente en las áreas de Trabajo y Empleo, Ciudadanía y Política y Políticas Públicas.

FUNDACION DE APOYO COMUNITARIO “FUNDAC”
las educadoras comunitarias de varias localidades de Bogotá decidieron en el año de 1981 crear la Fundación de Apoyo Comunitario -FUNDAC–, conformada por 78 grupos, de los que hacen parte 300 mujeres. Su objetivo es la formación y capacitación de quienes trabajan por la infancia, la juventud y los adultos mayores en aspectos como la construcción de ciudadanía, la democracia y la participación.
Dicho trabajo tiene una perspectiva de género y la óptica de los derechos económicos, sociales y culturales. FUNDAC se compone de una junta directiva que se nombra por asamblea, de un equipo asesor y de un equipo de apoyo. La junta directiva está conformada por mujeres que se destacan por su labor, por su liderazgo y que llevan su propio proceso de formación y capacitación.
Entre las actividades que ha realizado FUNDAC en conjunto con el Grupo de Apoyo Básico (GAB) se encuentra la elaboración de un diagnóstico para identificar la situación de las educadoras comunitarias y posteriormente denunciar dicha situación ante el Comité de Pacto d

ASOCIACIÓN DE APOYO AL DESARROLLO ARACUCANO "APOYAR"
Es una organización con amplio reconocimiento institucional y comunitario. Pertenece a espacios institucionales como los Comités de Trata de Personas y de Prevención y atención a las Violencias basadas en Género. Participa en los CONPOS departamental y municipal de Arauca. Es miembro del Grupo Interagencial para el Flujo Migratorio Mixto (GIFMM) y el Equipo Local de Coordinación (ELC) de Arauca.

ORGANIZACIÓN NACIONAL DE INDÍGENAS DEL CAUSA "ONIC"
En la década de 1960 los pueblos indígenas se integraron a las luchas por la tierra abanderadas por los sectores campesinos. Posteriormente, en los años setenta, la conformación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) motivó la creación de diferentes organizaciones regionales, con el objetivo de promover una plataforma política indígena. Es todo lo que somos, lo que pensamos, la manera como vivimos, y lo que nos hace diferentes al mundo no indígena y entre pueblos. Es una construcción social, aprendida a través de los siglos en el proceso de apropiación de los conocimientos ancestrales, tales como el idioma, la medicina, las danzas, los cantos, la espiritualidad, los rituales, las prácticas de cuidado de las personas y de los seres del territorio.

MUJERES PORTADORAS DE LA PAZ ASOMUPAZ
Somos una entidad que promueve y apoya la labor y organización productiva de las mujeres, sin descuidar la atención en el campo del desarrollo espiritual. Por ello, ofertamos y desarrollamos capacitaciones en el campo técnico-productivo y de formación para el trabajo como en temas relacionados con el desarrollo social, la equidad de géneros y el fortalecimiento organizacional.

ASOCIACIÓN DE VEREDAS DE LA CALERA ''AVC''

ASOCIACIÓN DE MUJERES DE FUSAGASUGÁ “ASOMUF”

CORPORACIÓN DE MUJERES DE BOSA COMUJEB

CORPORACIÓN GRUPO DE APOYO PEDAGÓGICO – GAP

CORPOMUJER

CORPORACIÓN ESCUELA DE MUJERES CARTAGENA DE INDIAS ''CEMCI''

EQUIPO DE TRABAJO CON MUJERES EN SECTORES POPULARES

ASOCIACIÓN DE MUJERES POR INZA "AMPI"

ASTROLABIAS

CORPORACIÓN INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO CIED
