foto
foto1
foto2
foto3
foto4
foto5


LOS RETOS DE NUESTRA EDUCACIÓN MEDIA


img 55

Las mujeres jóvenes son el foco de atención para muchas de nosotras. Y es que, desde diversos ámbitos, desde lo regional o nacional, internacional, estamos en una etapa de construcción para un enfoque de igualdad en la educación media. Así lo reflexiona Gloria Bonder, psicóloga y magíster en Educación y Género.

Enfoques de igualdad

 

Las mujeres jóvenes son el foco de atención para muchas de nosotras. Y es que, desde diversos ámbitos, desde lo regional o nacional, internacional, estamos en una etapa de construcción para un enfoque de igualdad en la educación media. Así lo reflexiona Gloria Bonder, psicóloga y magíster en Educación y Género. Dentro de su libro Igualdad de género y educación media en América Latina y el Caribe (descarga la publicación completa en: https://bit.ly/2VoEpb4), nos ha presentado estadísticas, políticas e investigaciones. Pasemos a revisar algunos datos y reflexiones.

 

Sin duda hace una relación directa entre jóvenes, estudio y trabajo y nos suelta datos más que importantes. Por ejemplo, nos señala que existe un conjunto de adolescentes y jóvenes que no asisten a la escuela secundaria en América Latina y el Caribe, un fenómeno relacionado con el mundo del trabajo en el que también intervienen condicionantes de género.

Sin embargo, nos llama la atención del capítulo que trata de comprender el embarazo, la maternidad, las uniones tempranas y las trayectorias escolares.

Bonder señala que el embarazo en niñas y adolescentes, junto con la maternidad, la paternidad y las uniones a edades tempranas, son situaciones que pueden motivar el abandono escolar, especialmente de las mujeres. América Latina y el Caribe poseen la mayor tasa de fecundidad adolescente en el mundo, luego de África subsahariana (Unicef, 2018), y en relación con el embarazo adolescente, se han detectado una serie de problemas críticos (Unicef, 2014). Algunos de ellos son:

 

  •          Una de cada tres jóvenes es madre antes de cumplir los 20 años. Entre los países de la región con mayor porcentaje se encuentran: Nicaragua (28%), Honduras (26%), República Dominicana (25%), Guatemala y El Salvador (24%), Ecuador (21%) y Bolivia y Colombia (20%). Casi todos están dentro de los 50 países con las tasas de embarazo adolescente más altas.

 

  •         Las madres adolescentes son cada vez más jóvenes. Una tercera parte de los embarazos corresponde a menores de 18 años y, entre ellas, casi un 20% son menores de 15 años.

 

  • -          El riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo, parto y posparto se duplica en menores de 15 años. Además, la mortalidad materna es una de las causas más importantes de muerte en mujeres entre 15 y 19 años en la región.

 

  • -          La legalización del aborto se encuentra pendiente en muchos países de la región; se estima que, del total de abortos inseguros, el 15% se produce en adolescentes.

 

  •         Entre las adolescentes que viven en áreas rurales y/o pertenecientes a grupos étnicos se registran índices más altos de embarazo.

 

  •         Gran parte de los embarazos adolescentes son producto de relaciones de pareja forzadas.

 

Las tareas de cuidado y la maternidad son parte de los motivos por los que las jóvenes de la región dejan la escuela, como es el caso de 17% de las adolescentes de 16 a 18 años (Cepal/Unicef, 2014). La brecha educacional entre jóvenes madres y no madres está en aumento, oscila entre 2,7 años (Haití) y 5,1 años (Perú). Ante esa situación, el Plan Internacional y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de Unicef (2014) realizaron seis estudios que demuestran que el abandono escolar por parte de las adolescentes y jóvenes embarazadas está relacionado con la reorganización de sus prioridades vitales, pero también con el sentimiento de vergüenza, la estigmatización y la auto marginación.

 

Y ahí entramos a otro aspecto más que crucial, el modo de abordar la educación sexual, ya que pese a las experiencias positivas desde un enfoque integral basado en los derechos, también persiste un abordaje fragmentado y biologizado. La falta de educación sexual integral incide en la trayectoria escolar y en el proyecto de vida de adolescentes y jóvenes.

 

Otro indicador es la cantidad de nacidos vivos cada 1.000 adolescentes entre 15 y 19 años. En promedio la región tiene la segunda tasa estimada de fecundidad más elevada del mundo en este segmento de la población: 66,5 nacimientos por 1.000 adolescentes en el período 2010-2015, frente a una tasa mundial de 46 nacimientos por 1.000 adolescentes (OPS, UNFPA, Unicef, 2018).

 

La relación entre fecundidad en adolescentes y nivel educativo muestra que la probabilidad de embarazo entre quienes no han accedido a la escolarización o solo han alcanzado la educación primaria es hasta cuatro veces mayor que quienes han accedido al secundario o la educación superior. Esta probabilidad también es mayor en adolescentes de hogares de los quintiles inferiores, entre quienes pertenecen a grupos étnicos y en habitantes de áreas rurales (OPS, UNFPA, Unicef, 2018: 22-24).

 

Por otra parte, aunque hasta el momento no ha sido suficientemente estudiada la relación entre las uniones tempranas y las trayectorias escolares, ni se ha profundizado la vinculación causal entre educación y matrimonio infantil, se ha comprobado que el 12% de las mujeres jóvenes que recibieron educación secundaria contrajeron matrimonio antes de los 18 años, comparado con el 25% que no recibió educación (Girls not brides, 2017).

 

Hasta hace pocos años, estos temas se mantuvieron al margen de las agendas regionales. En las últimas décadas, un consenso político, regional y global ha reconocido la necesidad de incluir el embarazo y la maternidad/paternidad tempranos en la agenda de las políticas públicas. Entre otros motivos, porque se trata de situaciones que inciden en el proyecto de vida y constituyen uno de los principales condicionantes que afecta el rendimiento escolar, en especial, de las adolescentes

 

Lo importante es insistir, insistir en mostrar estos datos y buscar un mejor tratamiento en nuestras políticas y enfoques de igualdad para las mujeres jóvenes de América Latina, y por qué no, del mundo entero. Es tiempo de una educación para todas.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

BONDER. G (2021) Igualdad de género y educación media en América Latina y el Caribe, Buenos Aires. URL: https://bit.ly/2YzcHu4

 



INSTITUTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICO SOCIAL DEL URUGUAY (IPRU)
Dirección: Colonia 2069. Montevideo, Uruguay.
Email: ipru@ipru-uruguay.org
Teléfono: (598) 2408 9158
foto