foto
foto1
foto2
foto3
foto4
foto5


Webinar: Agenda en educación para la igualdad de género


img 33

 

“Construcción de una agenda en Educación con igualdad de género”

Educar para la libertad; los desafíos de los contextos complejos y cambiantes de América Latina y El Caribe; la Agenda Internacional para garantizar el acceso a la educación y los desafíos para una educación con igualdad de género de cara a la CONFINTEA fueron los temas abordados en el ultimo webinar programado para el año 2020 de la REPEM, titulado “Construcción de una agenda en educación con equidad de género”: Intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en educación popular feminista en Latinoamérica y el Caribe en contra de los fundamentalismos religiosos y otros.

Con el objetivo de impulsar reflexiones y diálogos sobre los aportes de las redes latinoamericanas en educación para la incidencia en la promoción de la educación a lo largo de la vida, se compartió un espacio de dialogo buscando nuevos enfoques y miradas de acción post pandemia por COVID 19 para el impulso de la equidad y la igualdad de género, partiendo desde las experiencias de la REPEM, CLADE, y CEAAL.

El webinar contó con la participación de especialistas de larga trayectoria en el ámbito de los derechos de las mujeres y la educación popular feminista, como  Rosa Elva Zúñiga, (México) Secretaria general del Consejo de Educación popular de América Latina y El Caribe – CEAAL; Nelsy Lizarazo Castro, (Ecuador), Coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE); Marcela Browne, (Argentina), Punto Focal del Grupo de Educación del Mecanismo de participación de la sociedad civil de CEPAL y Mónica Novillo, (Bolivia), Coordinadora general de la REPEM.

Nelsy Lizarazo hizo referencia a lo necesario de llevar a cabo para contar con una educación garante de derechos. Al respecto señaló la necesidad de mentes críticas, cuerpos que se apropien de sus derechos, que los exijan y los demanden, comprendiendo que para garantizar el derecho a la educación es también necesario garantizar otros derechos.

Destacó que hay que emanciparse del pensamiento y modelos de vida coloniales y patriarcales que pasan por un pensamiento binario y no crítico, deshaciéndose de todo un sistema de creencias, entre ellas: la creencia de que el mundo como es no se puede cambiar; la creencia de que la libertad es solo una aspiración; que los niños/niñas no son consciencias activas que se pueden transformar; la creencia del modelo de éxito, de que ser el mejor es arrasar con otros, etc.

Hizo énfasis en tres verbos que deberían estar en la tarea educativa: Desnaturalizar: hacer ver que nada de lo que estamos viviendo es natural, todo es una creación humana, construcción nuestra, construcción cultural y eso hay que lograr comunicarlo y trabajarlo. Develar: Quienes educan deben visibilizar donde está la raíz de todos los argumentos y narrativas que circulan, cuáles son los intereses, motivaciones y raíz de las múltiples violencias. Y Esperanzar: Destinado a la acción, ir hacia donde se quiere lograr.

Por su parte, Rosy Zuñiga, comentó que una de las grandes pérdidas con la pandemia para el movimiento de mujeres fue no poder tomar las calles como espacio de lucha, sin embargo destacó: “La pandemia nos quitó las calles pero no estamos paradas”

Desde la educación popular visibilizó los siguientes desafíos:

- Partir desde la realidad que muestra el despojo del cuerpo de las mujeres, el colonialismo, el patriarcado, que no permiten vivir con dignidad, los cuerpos en disputa de las mujeres que viven asesinadas, la desigualdad que la crisis sanitaria develó y el odio construido.

 - La necesidad de hermanarse, de actuar articuladas, unidas, en base a la difusión de redes

 - Si no se puede salir a las calles, continuar con la formación política y las acciones colaborativas entre las redes.

 - Nombrar a la educación popular como feminista. Asimismo, la vivencia de la diversidad de mujeres, afros, jóvenes, etc., reconociendo cómo se dan las relaciones de poder en sus propios espacios y territorios. Negociar con otros con otras reconociendo las diferencias y las cosas que se tienen en común

 - Formar educadoras sentipensantes, que, desde una ética educadora, desarrollen procesos de formación desde la economía feminista y solidaria.

 - Recuperar la metodología de la educación popular desde formas creativas para enfrentar desafíos.

Marcela Browne señaló que, pese a que se menciona a la educación como motor de la transformación, se está haciendo muy poco para que esto así sea. Al respecto, mencionó que reconoce cuatro agendas internacionales que abordan el derecho a la educación e igualdad de las mujeres.

 - La agenda de G20, que es de los años 90 y que recién el 2018 incorpora a la educación como un asunto de interés.

 -  La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es una agenda que debe ser pensada integralmente y que plantea grandes desafíos en cuanto al cumplimiento de los pactos y compromisos ratificados por 132 países. Al respecto destaca la existencia de una muy reducida concreción de compromisos debido a que los informes que deben rendir los países son voluntarios y no vinculantes lo que constituye una debilidad de la Agenda.

 -  La Agenda de la asistencia social para el desarrollo, relacionada con el mundo de la cooperación, en el cual los países más ricos se comprometieron a brindar aporte económico y asistencia técnica a países en mediano nivel de desarrollo, con cifras que no se llegan a cumplir. Asimismo, la distribución de fondos no suele destinarse o suele hacérselo de forma muy residual para el tema de educación.

 -  Las agendas cooperación triangular, Sur-Sur, que son entre países, que son agendas de cooperación donde el foco no está puesto en la cooperación sino en otros temas.

Los valores que considera deberían impulsarse en estas agendas son los siguientes:

- Agenda de los cuidados en una agenda de la pedagogía del cuidado. “En esta crisis de cuidados que pone a la luz la pandemia, hay que visibilizar cuáles son esas acciones que ponen los cuidados como centro de la vida, cómo se organizan esas acciones que tienen que ver con el cuidado. Viendo como afecta a mujeres, diversidades, etc”.

 -  Trabajo territorial

 -  Pacto que impulse a pensar un mundo posible para desarmar las creencias armadas.

 -  Vincular las agendas territoriales y pedagogías de los cuidados con las agendas internacionales.

Finalmente, Mónica Novillo, destacó las acciones impulsadas por las organizaciones de las mujeres para dar seguimiento al cumplimiento de la Agenda 2030 y señaló varios desafíos para la CONFINTEA VII (Conferencia sobre Educación para Adultas) a realizarse en menos de 2 años, entre ellos:

 -  El desarrollo de políticas educativas enfocadas a la educación para adultos para acelerar la necesidad de tener más recursos, orientados a la educación para los adultos pues los Estados no priorizan la educación para adultos, se concentran en la educación para niños y adolescentes.

 -  Incluir la igualdad de género desde una política focalizada hacia las mujeres adultas y las jóvenes que supere los sesgos sexistas en niveles de educación técnica, pues pese a las limitaciones que tienen las mujeres para el acceso y manejo de tecnologías, son ellas quienes están asumiendo el desafío de la educación de sus hijos por la vía virtual.

 - Exigibilidad para el cumplimiento de compromisos establecidos por los Estados y la asignación de mayores presupuestos a educación, sobre todo en procesos de educación vinculados con la igualdad de género.“ Reclamar al Estado rendición de cuentas sobre los compromisos que ha asumido”.

 - Articulación de mujeres y feministas de la región en torno al derecho al acceso a la educación como un vehículo para alcanzar el pleno ejercicio de otros derechos vinculados con el desarrollo sostenible. “Hermanarnos para trabajar el derecho a la educación para adultos desde la perspectiva de igualdad de género”.

 -  Diversificar los contenidos educativos, incorporando la Educación Integral de la Sexualidad a lo largo de la vida para que las mujeres puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.

 - Educación laica, no confesional que está siendo atacada por movimientos fundamentalistas.

 - Promover la inclusión de la perspectiva de igualdad de género en el componente pedagógico de planes y modelos educativos. Indicó que en Bolivia no se ha logrado incluir temas como la violencia contra las mujeres en la currícula educativa en los planes y programas educativos.

 - Frenar los avances de las tendencias privatizadoras. Reconocer que la privatización reproduce las brechas de desigualdad

 - Fortalecer la consolidación de un espacio cívico como condición fundamental para el ejercicio de todo derecho.

El webinar se constituyó en un espacio para impulsar la reflexión y el diálogo sobre el estado de situación de la educación y los desafíos pendientes en cuanto a las Agendas de Trabajo promotoras de una educación emancipadora de las mujeres, enfatizando en la educación popular como metodología necesaria de recuperar para llegar a mujeres diversas y confrontar los desafíos que supone el acceso y manejo de lo digital en mujeres de sectores alejados.

Por último, las Redes participantes coincidieron también en señalar la importancia de acciones articuladoras para promover una educación pública, gratuita, laica, no sexista, inclusiva y sin discriminación, destacando que este webinar constituye uno de los primeros pasos a dar para el trabajo articulado de la REPEM de cara a la CONFINTEA VII.

Para acceder a la grabación del Webinar ingrese aquí: https://fb.watch/2gPBTG9MPR/  



INSTITUTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICO SOCIAL DEL URUGUAY (IPRU)
Dirección: Colonia 2069. Montevideo, Uruguay.
Email: ipru@ipru-uruguay.org
Teléfono: (598) 2408 9158
foto